Nuestro Rumbo

 Esta es una casa de amores Arco Iris y notas de cristal, con con-ciencia de hombre nuevo y con con-ciencia de futuro. Esta es tu casa mariposa del cosmos, niño, niña, pasajeros del tiempo, no te quedes en el umbral.

  • Educar e instruir para la vida, brindando a los niños, niñas y jóvenes, un ambiente pedagógico y humano que propicie su desarrollo integral, permitiéndoles expresar su afectividad, su confianza y sus habilidades.
  • Implementar estrategias incluyentes, donde los credos, las razas, las formas de pensar, sean elementos enriquecedores que nos permitan vivenciar la cultura del debate y la democracia
  • Garantizar la excelencia académica y humana a todo el estudiantado a través de estrategias y metodologías donde la rigurosidad, el afecto, sean los referentes cotidianos del Colectivo Pedagógico, Administrativo y de servicios generales de la Institución.
  • Acompañar al estudiantado es su proceso de construcción del conocimiento, motivándolo para que indague en su realidad social y la transformación de los aspectos que impidan su desarrollo armónico, a través de estrategias que desarrollen sus habilidades y capacidades de investigar.
  • Educar para la democracia revaluando el concepto de las verdades absolutas.
  • Fortalecer los valores de convivencia social, priorizando la solidaridad, responsabilidad y respeto, como referentes importantes.
  • Vincular a las familias en los diferentes procesos del Liceo Nuevo Chile, toda vez que trabajando mancomunadamente, se logrará armonizar las realidades familiares con la propuesta educativa y formativa.
  • Valorar la identidad nacional dando a conocer a nuestras etnias para reafirmar nuestra cultura como fuente de riqueza ancestral que nos guía hacia otras formas de relacionarnos con un contexto ecológico y humano.
  • Integrar a niños y niñas con necesidades específicas en su proceso socio afectivo y académico a nuestro proyecto, asumiendo existen seres que indistintamente de su condición física y su manera de aprender, nos enseñan y evidencias que la diferencia hace parte de la historia humana.
  •  Desarrollar procesos de sensibilización para que toda la comunidad educativa construya otras formas de comunicarse, donde la autocritica haga parte del crecimiento humano.
  • Valora el arte como parte importante de la cultura y medio de expresión sensible que viabiliza el desarrollo social.
  • Promover la participación en actividades que se orienten al servicio social.
  • Construir colectivamente los espacios propicios para que de una manera objetiva, asertiva y pertinente se desarrollen las diferentes estrategias de gestión, ejecución y evaluación institucional.
  • Desarrollar políticas adecuadas de integración con la comunidad local, regional, nacional e internacional, que permitan enriquecer el proyecto y establecer convenios con la finalidad de mantener a la institución en constante interacción con el entorno, posibilitando procesos de retroalimentación constante.
  • Mejorar los procesos de autoevaluación permanente con fines de retroalimentación a todos los procesos académicos y administrativos.

Principios Institucionales

Ser facilitadora: de procesos de inclusión, de creación de otras alternativas de desarrollo humano, donde lo pedagógico, recobre el valor que tiene, como elemento fundamental en la evolución de de las sociedades; priorizando, la formación integral de seres humanos con espíritu investigativo y científico permitiéndoles asumir la responsabilidad social que les corresponde en la transformación de las comunidades. En ese sentido, las artes, la cultura, la ciencia, la tecnología, la educación ambiental, la recreación y el deporte, el estudio y relación con las comunidades indígenas, la diversidad de pensamiento y el respeto a los derechos humanos viabilizarán la participación de haciendo la comunidad, en procesos educativos, donde no hayan distingos políticos, raciales o religiosos.

Ser proponente, y dinamizadora de experiencias y procesos de innovación en las relaciones pedagógicas y didácticas, mediante las cuales la comunidad educativa y en especial el estudiantado, se convierta en agente generador de cambio social, reflejando su excelencia académica y humana, en las relaciones armónicas con la naturaleza, sus familias, su grupo escolar y comunidad en general, para así, contribuir objetivamente a la construcción de una sociedad más justa más humana.

Ser formadora de seres humanos con valores espirituales, alegres, lideresas y líderes creativos, éticos, inteligentes, sensibles, con un amplio sentido de pertenencia a su país, interesados en recuperar sus valores culturales, sus raíces, capaces de transformar las dificultades, reconociendo de sus realidades y limitaciones, para luego transformarlas potenciando su trabajo en equipo y la democracia participativa y el respeto a las ideas ajenas.

Valores

En la cotidianidad escolar toda la comunidad actuará teniendo como referencia los siguientes valores:

Con RESPETO a los derechos de los y las demás, a la diversidad, a la Ley y a los principios sociales establecidos.

Con HONESTIDAD en todas las decisiones y desarrollo de las actividades.

Respetando la LIBERTAD de pensamiento y expresión de otros y la propia, dentro de los parámetros morales y legales establecidos

Promoviendo la JUSTICIA en todas las acciones y decisiones y observando la equidad social y la no discriminación por razón alguna.

Con alto nivel de RESPONSABILIDAD ante los deberes y objetivos, así como frente a las comunidades educativas que formen parte del Liceo Nuevo Chile y de la sociedad de la cual hacemos parte.

SOLIDARIDAD en las relaciones humanas entre todos los miembros y con la sociedad de la cual somos parte.

 

 

 Horizonte Institucional

Continuar con los procesos de cualificación del grupo humano del Liceo Nuevo Chile, para que desde los aportes de la dirección educacional, se fortalezcan las estrategias de mejoramiento en la calidad de vida de todas y cada una de las personas que hacen parte de esta comunidad.

Desarrollo del estudiantado
• Continuar fortaleciendo el proceso enseñanza aprendizaje, cualificando al colectivo docente en las áreas de informática, inglés y sexualidad.
• Ampliar la participación del estudiantado en otros espacios académicos para que puedan continuar socializando sus proyectos de investigación.
• Continuar fortaleciendo la participación del consejo estudiantil.
• Optimizar la estrategia de apoyo a las y los estudiantes cuyos desempeños son básico y medio.
• Mejorar aún más el diligenciamiento de textos y útiles.
• Optimizar el uso de la tecnología para mejorar los procesos de investigación.

Estrategia Curricular
• Continuar con seguimiento y apoyo a las familias
• Mejorar aún más el diligenciamiento de textos y útiles
• Continuar con el proceso de mejoramiento del material producto de la investigación, (cartillas, trabajos de lectura, escuela de padres)
• Adquirir más libros para la biblioteca y seguir mejorando su utilización.
• Implementar la estrategia de consulta a las familias, para conocer cómo nos ven, qué debemos mejorar.
• Continuar con el proceso de mejoramiento del material producto de la investigación, (cartillas, trabajos de lectura, escuela de padres)
• Propender porque los espacios universitarios con los que tenemos convenio, se vinculen a los demás proyectos de nuestro P.E.I.

Desarrollo Del Personal
• Desarrollar la estrategia de acompañamiento a todo el grupo humano del Liceo, para que se logre mejorar cada uno de los aspectos detectados en las evaluaciones realizadas en este semestre.
• Seguir implementando estrategias de cualificación y profesionalización docente, en valores, hábitos de lectura personal y en sus estudiantes.
• Continuar con acompañamiento a las capacitaciones que debe realizar las y los docentes que tienen dificultades con su caligrafía y ortografía.

Desarrollo De La Comunidad
• Seguir implementando estrategias para fortalecernos en la interacción con la comunidad, para que se conozca nuestro proyecto.
• Mejorar la organización en la escuela de música, sensibilizando a todas las personas que hacen parte de ella, haciéndoles saber, que el Liceo la subsidia, esto hace necesario que sea valorada y que se cuiden los recursos y la planta física.
• Hacer que nuestro proyecto se conozca en más espacios académicos, logrando convenios que redunden en el mejoramiento de la calidad de nuestro servicio educativo.
• Continuar con acompañamiento a las capacitaciones que debe realizar las y los docentes que tienen dificultades con su caligrafía y ortografía.
• Adquirir más libros para la biblioteca y reabrir el servicio de préstamo a las familias, para que ellas fortalezcan el proyecto de lectura en sus hijos e hijas.
• Implementar la estrategia de consulta a las familias, para conocer cómo nos ven, que debemos mejorar.
• Continuar con seguimiento y apoyo a las familias, concientizándolas de la importancia de la buena alimentación

Gobierno Escolar
• Continuar con el proceso de fortalecimiento de todos los organismos de participación escolar.
• Desde las unidades integradas, hacer que en el área de ciencias sociales, se aborde con más rigurosidad el tema de la participación ciudadana.

Estrategia Administrativa
• Aumentar en un 8% la cobertura del colegio.
• Continuar con las estrategias de mercadeo, para garantizar el número de estudiantes que garantice la estabilidad financiera de la institución.
• Desarrollar estrategias innovadoras para lograr los pagos oportunos de las familias.
• Fortalecer estrategias publicitarias donde se utilice, página Web, periódico, volantes, teléfono, difundiendo nuestra propuesta pedagógica para garantizar un número de estudiantes que nos permita seguir prestando el servicio.

Estrategia de Recursos y Planta Física
• Continuar con el plan de mantenimiento en la planta física y adaptar nuevos espacios para garantizar un mejor servicio.
• Realizar el reforzamiento estructural, de acuerdo con lo que apruebe la curaduría.
• Continuar con la implementación y fortalecimiento del PRAE
• Mejorar las estrategias pedagógicas que garanticen el cuidado de muebles, materiales y planta física.

Evaluación
• Continuar realizando actividades que redunde en la apropiación del nuestro Sistema Institucional de Evaluación, esto garantizará que la evaluación sea una alternativa para mejorar.
• Posibilitar al estudiantado para que vivan la evaluación como la oportunidad de mejorar en todos los aspectos de su formación y desarrollo humano.

Plan escolar de gestión de riesgos.
• Iniciar el reforzamiento estructural
• Seguir cualificando a la comunidad educativa para prepararla en caso de cualquier eventualidad de desastres, los riesgos sean mínimos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *